Historia de las gafas desde sus orígenes hasta nuestros días

¿Te imaginas cómo era la vida de los miopes antes de que se inventaran las gafas? Si eres miope, solo tienes que quitarte las tuyas y pensar en cómo sería desenvolverte sin ellas en tu día a día. Y es que sin duda las lentes correctoras son uno de los grandes inventos de la humanidad. En este post hacemos un breve repaso por la historia de las gafas

¿Quién inventó las gafas?

La autoría del primer par de gafas no está clara, aunque muchos autores citan al italiano Salvino D’Armati como uno de los primeros pares de anteojos registrados (fabricado en 1284). Esas primitivas gafas estaban hechas con dos lentes de cristal unidad entre sí con un asa que servía para sostenerlas sobre la nariz.

Tal vez se basara en los estudios del fraile franciscano inglés Roger Bacon (1220-1292), quien en su «Opus Majus» de 1268, describió que las letras se podían ver mejor y más grandes cuando se veían a través de menos de la mitad de una esfera de vidrio (forma plano-convexa). Los experimentos de Bacon confirmaron el principio de la lente convexa (convergente), descrito por Alhazen (965-1038). Sin embargo, no consta que ninguno de los dos autores fabricase unas gafas.

primeras gafas
Así habrían sido las primeras gafas que se usaban para leer.

Hay gran controversia sobre si las gafas de D’Armati fueron las primeras, pero lo que sí se sabe con más seguridad es que aparecieron en Italia entre los siglos XIII y XV cuando floreció el gremio de los trabajadores de cristal y aparecieron los primeros estándares para lentes de gafas. Esos talleres se encargaron de enviar gafas a toda Europa.

Historia de las gafas

Sin los avances de la óptica la invención de las gafas habría sido imposible. En la antigüedad ya se sabía que mirar a través de ciertos materiales ofrecía una imagen ampliada. Por ejemplo, el famosos Séneca escribió: «Letras, sin embargo, pequeñas y borrosas, son vistas más amplia y claramente a través de un globo o vaso lleno de agua». Asimismo, alguien notó que el vidrio con forma convexa magnificaba las cosas.

Las primeras evidencias registradas demuestran que las gafas aparecieron por primera vez cerca de Pisa, Italia, alrededor del año 1286. No eran realmente un invento per se, sino una idea brillante o «adaptación» de algo utilizado anteriormente: la simple lupa de piedra de cristal de roca.

Las primeras gafas eran capaces de corregir la presbicia y la hipermetropía. A Nicolás de Cusa (1401-1464) se le atribuye el descubrimiento de cómo corregir la miopía (miopía) con lentes cóncavas. Para el siglo XV las gafas se habían convertido en un signo de distinción social y de inteligencia. No es de extrañar, si tenemos en cuenta que no estaban al alcance de todos y que las usaban principalmente quienes leían mucho.

Al principio las gafas estaban pensadas para la lectura y no para un uso prolongado. Fue el óptico londinense Edward Scarlett quien en 1730 pensó que sería buena idea añadirles unas patillas para poder llevarlas sin que se cayeran (hasta entonces se usaban cintas o cuerdas).

La tecnología óptica siguió mejorando y en 1784 el conocido político e inventor Benjamin Franklin fabricó las primeras lentes bifocales (para corregir tanto la miopía como la presbicia). La corrección del astigmatismo mediante gafas tuvo que esperar a 1825, siendo el astrónomo británico, George Airy, su inventor.  

Las gafas eran tanto una ayuda para las personas con problemas de visión como un complemento de moda. En 1800 surgió el monóculo en Inglaterra, y desde entonces siempre lo asociamos al gentleman inglés.

A partir de los 1900, los materiales utilizados ya no eran solo metales básicos, sino titanio y acero de alta calidad, que eran más ligeros y más duraderos. El material para hacer lentes también mejoró, con lentes más delgadas, duraderas, resistentes y con otras propiedades interesantes como el anti-deslumbramiento.

A medida que la calidad del vidrio avanzaba en el mundo industrializado, las lentes mejoraron tanto en claridad como en personalización, y el siguiente gran salto se produjo a principios del siglo XX con un óptico alemán llamado Moritz von Rohr que trabajaba para la gran firma Carl Zeiss. Después de diseñar la primera lente asférica, desarrolló la patente de lente Zeiss-Punktal, la primera lente graduada de precisión, una patente que desde entonces ha dominado el campo de la optometría hasta el advenimiento de las lentes de contacto y la cirugía correctiva con láser.

A pesar del auge de las lentes de contacto y la cirugía, creemos que las gafas seguirán teniendo su hueco en el mundo de la corrección de los defectos visuales, a parte de su innegable atractivo como complemento.

Origen e historia de las gafas: vídeo resumen

Este completo vídeo recoge muy bien la evolución de las gafas desde su origen hasta nuestros días.

 

[video_player id=»105b01d64ce6e931699aeb0ac52dfad4″ url=»https://www.youtube.com/watch?v‹´›ICEVrsxoijM» width=»640px» video_ratio=»16_9″ placement=»center» image=»» custom_class=»» _fw_coder=»aggressive» __fw_editor_shortcodes_id=»90b79af8a77154fe3cfc0a6cd1f0d7d8″][/video_player] 

Si te ha parecido un artículo interesante no dejes de compartirlo con tus amigos a través de las redes sociales.

Deja un comentario

política de comentarios de Ojo Miope