Miopía magna: Qué es y cómo es el tratamiento

La miopía es uno de los defectos refractivos más comunes. Cierto grado de miopía es normal en la mayoría de la población, sin embargo, cuando el ojo tiene más de 6 dioptrías de miopía pasa de ser un defecto a ser una patología y hablamos entonces de miopía magna o alta miopía. A continuación, te damos todas las claves sobre este tipo de miopía.

¿Qué es miopía magna?

La miopía magna (también llamada alta miopía, miopía degenerativa o miopía patológica) se produce por un alargamiento posterior del globo ocular que a su vez hace que las paredes del globo ocular se vuelvan más delgadas. Además de la visión borrosa a partir de cierta distancia, el resultado es una retina frágil que pueden romperse fácilmente causando desprendimiento de retina (el riesgo de desprendimiento aumenta con el número de dioptrías).

La alta miopía es una patología ocular potencialmente discapacitante ya que es una de las principales causas de ceguera y de neovascularización coroidea. En cuanto a sus causas, la enfermedad parece estar genéticamente condicionada e influenciada por factores ambientales.

Definición de alta miopía

Se considera que alguien es miope magno cuando cumple alguna de estas características:

  • Tiene más de 6 dioptrías de miopía en un ojo, aunque algunos especialistas elevan esta cifra a 12 dioptrías.
  • El eje antero-posterior del ojo es más de mayor de 26 milímetros mayor de lo normal.

En la actualidad se estima que entre el 6 y el 32% de los pacientes miopes son miopes magnos.

¿La miopía magna es una discapacidad?

La miopía magna por si misma no es una discapacidad, pero sí está entre las principales causas de discapacidad visual. La clave para que una discapacidad visual sea reconocida por las autoridades no depende del numero de dioptrías sino de la agudeza visual con lentes correctoras. Es decir, que si alguien tiene 20 dioptrías pero ve bien con gafas es completamente apto para trabajar.

Complicaciones de la miopía magna

El crecimiento exagerado del globo ocular en miopes magnos puede crear complicaciones por el adelgazamiento de la retina periférica y la aparición precoz de un desprendimiento posterior de vítreo. Las complicaciones más habituales son las siguientes:

  • Neovascularización coroidea
  • Desprendimiento de retina
  • Agujeros retinianos
  • Cataratas
  • Glaucoma

Tratamiento de la miopía magna

La miopía magna aumenta el riesgo de lesiones en la retina, por lo que las visitas al oftalmólogo deben ser frecuentes (al menos una vez al año) para llevar un buen control. No existe un tratamiento específico para el miope magno ni se puede prevenir la progresión de la alta miopía, pero el diagnóstico precoz sí permite prevenir y tratar con más eficacia las complicaciones asociadas.

¿La miopía magna se puede operar?

Al igual que la miopía simple, la miopía magna se puede operar para mejorar la visión del paciente, pero hay que tener en cuenta un par de cosas:

  • Antes de operar es necesario que las dioptrías se hayan estabilizado.
  • En los casos de alta miopía se desaconseja el uso de cirugía láser pues para corregir tantas dioptrías habría que dejar una cornea muy delgada. La alternativa es implantar una lente intraocular. Al no modificar la forma del globo ocular los riesgos de complicaciones seguirán existiendo.

Como alternativas a la operación, el miope magno puede llevar gafas o lentillas para corregir sus dioptrías.

Miopía magna en niños

Es especialmente importante hacer un seguimiento de la miopía en los niños ya que los niños que presentan miopía a edades muy tempranas tienen un mayor riesgo de desarrollar miopía magna, multiplicando por 10 el riesgo de sufrir complicaciones oculares graves.

Deja un comentario

política de comentarios de Ojo Miope