Qué es la miopía, sus síntomas y por que se produce

Según las estadísticas la miopía afecta a una cuarta parte de la población, un porcentaje que no ha dejado de aumentar en los últimos años y que lo convierte en el defecto visual más común en los menores de 45 años. Por suerte es un defecto que puede corregirse fácilmente con el uso de lentes o mediante cirugía.

Te mostramos la información más relevante sobre la miopía para qué entiendas en qué consiste esta anomalía de la visión.

Qué es la miopía ocular y por qué se produce

La miopía ocular o miopía a secas es un defecto de refracción del ojo que provoca una mala visión lejana. El problema es que el punto focal donde convergen los rayos de luz convergen para formar las imágenes se encuentra delante de la retina (y no en la misma retina, que es donde debería estar). Al formarse la imagen en un punto delante de la retina en lugar de sobre la retina, los objetos lejanos se ven borrosos.

Las principales causas de miopía son dos:

  • Globo ocular demasiado alargado
  • Córnea más curva de lo normal

El grado de miopia se mide en dioptrias. Las dioptrias determinan la potencia de las lentes que debe usar un miope para ver bien. La escala de dioptrias aumenta de 0,25 en 0,25 y en el caso de la miopia llevan un signo negativo delante. Una persona con 0 dioptrias no necesita ningun tipo de corrección y cuánto más se alejen sus dioptrias de esa cifra necesitará unas lentes con mayor potencia.

Tecnicamente la dioptria es la unidad que con valores positivos o negativos expresa el poder de refracción de una lente o potencia de la lente y equivale al valor recíproco o inverso de su longitud focal (distancia focal) expresada en metros. Explicandolo de forma más sencilla, las dioptrías de un miope son inversamente proporcionales a la distancia (en metros) a la que ve mal.

Por ejemplo, un miope con 0,25 dioptrias ve mal a partir de 4 metros (1/0,25); un miope con 1 dioptria ve mal a partir de 1 metro (1/1); un miope con 2 dioptrias ya ve mal a partir de 0,5 m (1/2); con 4 dioptrias, a partir de 0,25 m… y así sucesivamente. Estas cifras no son exactas (la realidad es algo más compleja) pero te ayudarán a entender el significado de las dioptrias.

Las variaciones normales del sistema visual hacen que un gran porcentaje de la población tenga cierto grado de miopia. Por eso se la considera más un defecto óptico de refracción que una enfermedad, siempre que no se supere cierta graduación.

Síntomas de la miopia

El principal sintoma de la miopia es percibir de forma borrosa objetos que se encuentran a cierta distancia. Cuanto más dioptrias tenga el miope menor será esta distancia.

Un miope puede detectarse por varios signos:

  • Entorna los ojos para ver de lejos
  • Necesita acercarse a algo para verlo bien

Aparte de los problemas para ver de lejos los miopes pueden sufrir estos otros sintomas:

  • Fatiga visual
  • Dolores de cabeza

Ambos producidos por la costumbre de forzar la vista para ver mejor.

La miopia puede aparecer en la infancia y las dioptrias aumentar con el tiempo hasta estabilizarse entre los 18-20 años. Muchas veces son los maestros quienes detectan por primera vez el problema al ver que un alumno no ve bien lo que pone en la pizarra.

Tipos de miopia

Dependiendo del numero de dioptrias la miopia se clasifica en dos tipos:

  • Miopia simple: menos de 6 dioptrias
  • Miopia magna: más de 6 dioptrias

Qué es miopia magna o miopia degenerativa

La miopia magna se produce por la excesiva elongacion del ojo y, a diferencia de la miopia simple, se la considera una patologia visual. Los miopes magnos necesitan revisiones periódicas ya que tienen más probabilidades de desprendimiento de retina.

Los dos tipos de miopía pueden corregirse mediante el uso de lentes (gafas o lentillas) o cirugía, pero en el caso de miopía magna no se recomienda el uso de cirugía láser pues puede dar como resultado una cornea demasiado delgada.

Deja un comentario

política de comentarios de Ojo Miope